Maratek Proyectos es contratada por la Autoridad Portuaria de Bilbao para realizar las funciones de Asistencia Técnica a la Dirección de Obra del Proyecto de construcción de una nave para actividades logístico-industriales en el muelle AZ-2 del puerto de Bilbao.
Las obras se iniciaron el pasado 30 de junio y el plazo de ejecución es de 7 meses y medio.
La nueva planta de fabricación y exportación de torres eólicas marinas generará alrededor de 300 nuevos empleos y supondrá una inversión total de 55 millones de euros, entre su construcción, equipamiento y puesta en marcha.
La apertura de la planta está prevista para marzo de 2018 y este lunes ha tenido lugar el acto de la simbólica colocación de la primera piedra del proyecto.

La planta tendrá una capacidad de fabricación de 180 torres destinadas a instalaciones offshore ubicadas en alta mar y la firma aportará 37,4 millones del coste total, repartidos entre el equipamiento industrial y puesta en marcha de la factoría.
Con una disposición en línea, la instalación estará compuesta por una gran nave principal que contará como bloques anexos con un edificio de servicios y otro administrativo. La altura de las naves alcanzará los 20 metros.
La Autoridad Portuaria de Bilbao adjudicó en mayo pasado por 17,5 millones la construcción de la nave que albergará las actividades logístico industriales. La empresa Haizea Wind resultó adjudicataria en régimen de concesión de la explotación de las nuevas instalaciones por un periodo de 35 años.
El complejo edificatorio dispondrá de cerca de 49.000 metros cuadrados ubicados en el muelle AZ-2 en una parcela de cerca de 77.000 metros cuadrados de superficie perteneciente a la zona de ampliación de la termina portuaria.
La producción de las torres, cada una compuesta por tres tramos, supondrá cerca de 107.000 toneladas en términos de tráfico portuario. Las torres offshore tienen un diámetro de hasta 8,5 metros y el peso de cada tramo ronda las 400 toneladas. La complejidad del proceso y su montaje y traslado a bordo de los buques hace que su fabricación requiera poder realizarse a pie de muelle, tal y como favorece la ubicación elegida para la nueva planta.
Ese ha sido uno de los motivos que ha llevado a Haizea Wind ha decantarse por el puerto de Bilbao frente a otros emplazamientos, ya que la planta en construcción elimina el principal obstáculo del sector eólico, la imposibilidad de transportar este tipo de productos por medios terrestres debido a sus dimensiones.
La planta también estará preparada para disponer de la polivalencia necesaria para abordar la construcción de torres eólicas terrestres si el mercado lo demanda, así como otras piezas de grandes dimensiones empleadas en los parques eólicos marinos, como monopiles y piezas de transición.